05 Abr
Las enfermedades o infecciones de las encías pueden afectar a las personas sin producir ningún dolor antes y por lo tanto, sin que sepamos que lo sufrimos.
Se calcula que un 40% de la población española tiene periodontitis. Uno de cada dos pacientes que vemos en consulta la sufren.
¿Por qué es tan importante diagnosticar y tratar la enfermedad periodontal? Pues porque cada día más estudios la relacionan con el mayor riesgo de sufrir enfermedades sistémicas.
Hoy en día se relaciona la enfermedad periodontal con hasta 54 enfermedades, como por ejemplo:
- Diabetes: con una relacion bidireccional, está demostrado que el tratamiento periodontal, mejora mucho la diabetes, y si no se trata, la puede empeorar.
- Enfermedad cardiovascular: Existe revidencia epidemiológica que asocia la periodontitis con un riesgo hasta dos veces superior de padecer ECV tales como los ictus o las enfermedades coronarias.
- Efectos adversos en el embarazo: partos prematuros, el bajo peso al nacer.
- Ciertas enfermedades respiratorias, artritis reumatoide, obesidad y síndrome metabólico, alzeimer….en general, mayor mortalidad en pacientes con enfermedad periodontal.
¿Qué son las enfermedades periodontales?
La enfermedad periodontal o enfermedad de las encías, es una infección de los tejidos que sostienen los dientes. Se manifiesta como GINGIVITIS Y PERIODONTITIS.
En la gingivitis no hay afectación del hueso alveolar, se caracteriza por una encía enrojecida y que sangra fácilmente.
En la periodontitis (piorrea) ya hay destrucción del hueso que soporta al diente. Se manifiesta como una encía inflamada, bolsas periodontales (entre la encia y el diente) que el odontólogo valorará con una pequeña sonda, movilidad dentaria o exposición de la raíz dental que tendrá como consecuencia un aumento de la sensibilidad.
Cual es la causa de la enfermedad periodontal
Lo producen bacterias que tenemos todos en la boca y que si no eliminamos se depositan entre el diente y la encía, inflamando la misma. Posteriormente, son capaces de desplazarse hacia abajo de la encía, migrando a través de la raíz del diente e ir destruyendo el hueso que sujeta los dientes.
A parte de esto, hay personas que presentan predisposición a esta enfermedad.
Cómo prevenir la enfermedad periodontal
La mejor manera de prevenir la enfermedad de las encías es una eficaz higiene oral diaria, con los instrumentos necesarios según nuestro caso para conseguir un correcto cepillado y limpieza interdental (irrigador bucal, cepillos interproximales, hilo dental), así como visitas periódicas a tu odontólogo y eliminar factores de riesgo, como puede ser el tabaco.
Consecuencias
Pérdida de dientes y efectos en la salud(que hemos señalado en la introducción de este post)
La prevención es el mejor tratamiento
Para despedirnos, insistimos una vez más, en la importancia de las revisiones periódicas, ya que, en odontología tratar a tiempo el problema puede evitar males mayores e irreversibles. Y en estos casos, cuando hablamos de enfermedad de las encías, además, es crucial poder diagnosticar en su fase inicial ya que, con el paso del tiempo, se agrava la enfermedad y la consecuencia drástica que implica, es la pérdida irremediable de los dientes.
Anímate a visitarnos y valora el estado de tus encías.
Mejora la salud de tu boca y al mismo tiempo tu salud en general.