05 Abr
Dudas… ¿verdad? Para ti es este primer post de nuestro blog.
A día de hoy, la caries es la enfermedad más común que existe. Se estima que el 95% de los adultos a partir de 30 años tiene o ha tenido caries, eso es muchísimo, y creo que podemos cambiar, si sabemos como.
Hoy en día, la medicina en general, y nosotros, como odontólogos, somos conscientes de la importancia de la prevención, pues ya lo dice el dicho “más vale prevenir que curar”, y ¿cuál es nuestro principal arma para prevenir enfermedades en nuestros dientes y encías? El cepillado dental correcto.
¿Cuándo debemos empezar a cuidar los dientes de nuestro bebé?
Incluso antes de que aparezcan, debemos masajear las encías, lengua, paladar y carrillos por dentro con un dedo envuelto en una gasa mojada en agua. Así, vamos acostumbrando al niño para cuando llegue la hora de usar un cepillo. Para los peques existen en el mercado unos conejitos, tipo “marioneta” en los que introduces los dedos para limpiar la boca del bebé de una manera más divertida para él.
A partir de la erupción del primer diente de leche ya hay que utilizar cepillo y dentífrico.
Desde que aparece el primer diente en boca, pasaremos al cepillo. Es muy importante; puede gustarle más o menos, pero hay que hacerlo, dejar comida pegada en los dientes es como dejar un pañal sin cambiar, irrita el tejido sobre el que está y acaba lesionándolo. Utilizaremos un cepillo con el cabezal pequeño y redondo.
Cuando nuestro hijo es pequeño, tendremos que cepillarle en nuestro regazo sujetando la cabeza y elevando los labios para ver bien donde limpiamos (importante el contacto de la pasta con los dientes), y conforme sean más mayores lo haremos como un juego: 1º cepillan los padres, 2ºlos niños juegan con el cepillo (hasta los 8 años debemos revisar la cantidad de pasta y la técnica de cepillado, pues puede que no lo hagan correctamente).
Qué pasta y qué cantidad usar según la edad. LA CANTIDAD IMPORTA:
- De 0 a 2 años (1000ppm de Flúor): empezaremos poniendo la cantidad de medio grano de arroz desde que aparece el primer diente.
- A los 2 años (1000 ppm de Flúor): pondremos el tamaño de un grano de arroz.
- A partir de los 3 años (1450 ppm de Flúor): cambiamos a una pasta con mayor concentración de flúor y pondremos el tamaño de un guisante.
Estos datos son en general, es cierto, que, las recomendaciones pueden variar segun la edad y necesidades del paciente.
Lo que está claro esque no debemos poner pasta a lo largo de todo el cepillo.
OJO! No hagáis caso a las recomendaciones de los envases que ponga «Junior», no significa que valga para todos, MIRAD LA CANTIDAD DE FlÚOR.
¿Te enjuagas con agua después del cepillado? ¿Mojas el cepillo en agua antes de introducirlo en la boca?
Si la respuesta ha sido sí, no lo estás haciendo correctamente. Te lo aclaro, cuando nos cepillamos los dientes, a parte de eliminar los restos de comida, lo que nos interesa es el efecto del dentífrico sobre el esmalte de nuestros dientes. El flúor que contiene la pasta de dientes se une al esmalte dental formando un mineral, la fluorapatita, que es más resistente a los ácidos que la hidroxiapatita natural del diente, es decir, el flúor de la pasta de dientes, hace que éstos sean más fuertes y menos propensos a la caries, si nos enjuagamos con agua, reducimos los beneficios anti-caries de la pasta dental y aumenta el riesgo de tener caries, ya que el agua «diluye» la pasta que se queda en la boca(en las grietas de las muelas, entre las ecías, en el fondo de los cachetes, etc…). Además, usar agua en el cepillado dental, también aumenta la cantidad de pasta que ingieren nuestros hijos.
Asique mi consejo es cepillar los dientes con la pasta en seco y escupir lo que sobra, sin aclarar con agua, y si los niños son pequeños y no saben escupir bien, no pasa nada, siempre va a ser mejor el beneficio que el riesgo(Os recuerdo que la cantidad de pasta fluorada es dependiendo de la edad)
Quizá algunos de vosotros, estáis pensando en la fluorosis, si se tragan mucho flúor. No existen casos de fluorosis por la utilización de pastas de dientes, normalmente eso ocurre en países donde el agua potable lleva flúor.
Hay que cepillar 2 veces al día como mínimo, siendo una de ellas imprescindiblemente antes de acostarse. Lo último que debe tocar la boca antes de irse a dormir es el cepillo dientes.
Además os animo a todos a usar cinta dental con cera para conseguir una correcta limpieza interdental.
También os recuerdo que hay que cambiar el cepillo de dientes cada 3 meses.
Acompaña, enseña y crea un hábito de higiene dental en tus hijos.
¡Desde aquí os animo a que os empecéis a cepillar los dientes correctamente!